El Servicio de Administración Tributaria (SAT) rechazó que las reformas al Código Fiscal de la Federación, aprobadas recientemente en la Cámara de Diputados, tengan fines de espionaje digital hacia los usuarios de plataformas.
En un comunicado, la dependencia explicó que la adición del artículo 30-B establece que las plataformas digitales deberán permitir el acceso únicamente a información relacionada con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. “Es totalmente falso que este cambio (…) tenga fines de espionaje digital o se trate de una ‘ley espía’ para vigilar a los usuarios”, puntualizó.

El SAT precisó que las modificaciones se enfocan en la información vinculada con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y tienen como objetivo hacer más eficiente la recaudación y combatir la evasión fiscal en el sector digital.
Asimismo, aclaró que la reforma no otorga acceso a datos personales de los usuarios ni a información ajena a los temas tributarios. “Ni mucho menos se incluyen fines de vigilancia a las personas”, añadió.
La Cámara de Diputados aprobó las reformas el pasado 16 de octubre con 348 votos a favor y 130 en contra. Los cambios entrarán en vigor el 1 de abril de 2026.