El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que en 2026 el presupuesto educativo en México será de más de 1.1 billones de pesos, equivalente a 55,900 millones de dólares. El aumento aprobado por la Cámara de Diputados representa un 3.4 % en términos reales frente a 2025 y se destinará principalmente a becas, infraestructura escolar y programas de cobertura.
Delgado explicó que el presupuesto para becas superará los 185,000 millones de pesos, lo que permitirá alcanzar a 21.6 millones de estudiantes beneficiados. El programa “Rita Cetina” ampliará su base al nivel primario de educación básica, con lo que se integrarán estudiantes de secundaria y primaria.
En materia de infraestructura, el programa “La Escuela es Nuestra” contará con 26,000 millones de pesos para atender 75,000 planteles de educación básica, alcanzando una cobertura del 65 %. También se completará la intervención en las 6,000 preparatorias públicas del país, con lo que se logrará una cobertura del 100 % en ese nivel educativo.
Para la expansión de la educación media superior, se prevé la apertura de 50,000 nuevos espacios mediante la creación de 20 preparatorias, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos. Con estas acciones se alcanzará el 73 % de la meta sexenal de 120,000 lugares adicionales hacia 2030.
En educación superior, el presupuesto será de 167,000 millones de pesos. La UNAM recibirá 53,700 millones, el IPN 22,400 millones y la UAM más de 10,000 millones. Las universidades impulsadas por el gobierno federal, Rosario Castellanos y Benito Juárez, dispondrán de 1,318 millones y 3,100 millones de pesos, respectivamente.